Modalidad de examen especial de Certificación el cual pueden sustentar aquellos Cirujanos Plásticos que tengan más de 15 años de haber egresado de un curso nacional de la especialidad reconocido por el C.M.C.P.E.R.
Este examen de Certificación se efectúa en forma oral, abarcando todas las áreas de la Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva que se incluyen en el Currículum de los Centros de Especialización.
La recepción de documentos finaliza en:
%-mMonths%-nDays%-HHours
Fecha y sede
Sábado 5 de abril 2025, 10:00 horas.
Sede de Examen: CDMX, – lugar por confirmar –
Inscripciones
abiertas a partir del día 13 de enero de 2025.
Fecha límite
Lunes 17 de Febrero de 2025.
Entrega de documentos
Es indispensable el registro de la documentación en forma digital que (deberá escanearla o digitalizar previamente, en archivos PDF o JPG), para ello tiene que entrar en el apartado “Pre-Registro”. Deberá llenar el formulario de registro, para ser validados sus datos y recibir su usuario y contraseña correspondiente, para que posteriormente pueda registrar sus documentos usando la plataforma del sistema.
Toda la documentación de los siguientes requisitos, deberá registrarse en documentos digitales o escaneados de los originales a color, en el siguiente orden:
Carta Solicitud (realizada por el interesado) para presentar el Examen de Certificación, dirigida al Dr. Jorge Alfonso Cabrera Christlieb. Coordinador Comité de Examen de Certificación del Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, A.C. (especificando sede, tipo y año de examen).
Presentar Documento del Colegio local o estatal, Asociación, Sociedad y/o Consejero Regional, carta de no impedimento por conductas antiéticas y malas prácticas.
Currículum Vitae (resumido).
COPIAS A COLOR
Toda documentación debe entregarse en un solo engargolado (con portada transparente), en el siguiente orden:
Acta de Nacimiento (certificada mínimo 6 meses de antigüedad).
CURP.
Título de Licenciatura.
Constancia de Cirugía General (mínimo 2 años).
Diploma Universitario de la Especialidad de Cirugía Plástica.
Diploma de Especialidad de Cirugía Plástica, por la Institución.
Un ejemplar de Tesis Original de Postgrado en Cirugía Plástica.
Tener 15 años o más de haber terminado la residencia de especialidad en un curso nacional reconocido por el Consejo
Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, A.C.
Imagen a color de la Cédula Profesional.Imagen a color de la Cédula de Especialidad, por la Secretaria de
Educación Pública (Dirección General de Profesiones).
IMPORTANTE: Digitalizar en archivos separados todos los documentos originales de los requisitos a Color, en formato (.JPG), Tesis en (.PDF) y listado de cirugías en (exel), entregar en un CD o USB.
FOTOGRAFÍAS
-DOS (2) Fotografías de frente recientes, Tamaño Diploma en Ovalo (5×7 cm) de estudio, en blanco y negro, con fondo blanco. Caballero corbata y traje obscuro (Sin Bata). Damas presentables con ropa obscura (Sin Bata). No escribir nada en las fotos (guardarlas en sobre y en éste poner su nombre completo y número de folio de registro.
Requisito indispensable del Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (CONACEM), para el trámite de su Certificación.
-FOTOGRAFÍA DIGITAL de frente en formato JPG (reciente, de estudio a COLOR, con fondo blanco, con dimensiones de 820 x 1060 o más, a una resolución de 300 x 300 o más). Caballeros corbata y traje obscuro. Damas presentables con ropa obscura (Sin Bata). enviarla por correo electrónico a certificacion@quv.ywu.temporary.site.mx.
-Favor de enviar fotografías recientes, ya que de lo contrario será rechazado su trámite y tendrá que enviarlas nuevamente.
Depositar en BBVA a la cuenta 0443110621 a nombre de Consejo Mexicano de Cirugía Plástica o Transferencia Electrónica cuenta 012180004431106212. Con la referencia C2025 y número de folio de registro. Entregar ficha de Deposito Original y conservar una copia para usted.
Nota: Después de realizar su pre-registro, se le enviará un correo de confirmación, este no debe demorar más de 24 horas en llegarle, si usted no lo ha recibido en ese tiempo, por favor revise la carpeta de correos rechazados o SPAM.
LOS ASPIRANTES PROCEDENTES DE PROGRAMAS EXTRANJEROS
Deben presentar la documentación firmada por los profesores responsables del curso y cotejada por el Consulado o la Embajada del país en donde se efectuó la Residencia.
Carta que avale el curso realizado por la Asociación Nacional de Cirugía Plástica y Reconstructiva del país donde se realizó la Residencia.
Documento de Revalidación de Estudios por la Dirección General de Profesiones (México), de Título de Licenciatura y Título de Especialidad.*No se reciben documentos en trámite.